Vídeo de Ángela Martín, de 2º E.S.O. B. Canta a capella una canción de la que ella ha compuesto la letra, en inglés, y compuesto la música. El trabajo ha sido realizado en la clase de Valores éticos para conmemorar el Día de la Paz y la No Violencia, con la profesora Yolanda Sánchez.
Trabajos realizados por los alumnos de Valores Éticos de 2º E.S.O. B y de 4º E.S.O. B con la profesora Yolanda Sánchez. La intención del trabajo es promover valores morales buenos a partir de carteles publicitarios.
¡Os dejamos algunos para que los veáis y os concienciéis!
Para concienciarnos sobre el valor de la poesía y cómo esta expresa los sentimientos, hemos leído en las clases de 1º E.S.O. B y 1º E.S.O. C haiku japoneses (traducidos al español) de autores de reconocido prestigio. Una vez que hemos comprendido qué quieren transmitir y lo útiles que pueden ser para nuestra vida pre-adolescente, hemos hecho "nuestros primeros pinitos" creando algunos haiku.
Esperamos que disfrutéis nuestros haiku con la misma humildad con la que nosotros hemos intentado acercarnos al mundo de los recursos literarios y la poesía.
Dentro del proyecto bilingüe del primer trimestre de 2º E.S.O., "Alimentación y salud", en el grupo C2 hemos creado el mural "Refranes sin azafranes", en el que hemos recogido diferentes refranes tradicionales relacionados con el mundo de la comida. Para hacer la actividad más creativa, los hemos transformado dándoles actualidad y significados diferentes.
Os dejamos una foto del mural que hemos realizado y algunos de los refranes más originales. Tened cuidado, que os puede entrar un poquito de hambre...
Con motivo de la celebración del Día Europeo de las Lenguas (26 de septiembre), algunos grupos del centro eligieron y trabajaron sobre su palabra favorita del español.
Aquí tenéis las nubes de palabras favoritas de los grupos 1º E.S.O. C y 1º E.S.O. B
Como todos los cursos, desde septiembre animamos a todos a mandar sus trabajos para recopilarlos en la revista del instituto Punto de Mira.
La profesora de Filosofía Yolanda Sánchez me había mandado varios trabajos de sus alumnos de 1º ESO y 2º Bachillerato. Como finalmente no habrá revista este curso, hemos decidido publicar estos escritos en este blog.
Espero que os gusten.
Nuestro alumnado del nocturno también se ha animado a participar en la elaboración de un book jockey. En este caso, se planteó un concurso de vídeos con temáticas diferentes: el mar, la alegría, el amor... Pero en estos tiempos en los que nos encontramos, el vídeo ganador no podía ser otro que este que a continuación os presentamos y que está dedicado a los sanitarios de nuestro país.
Es el pequeño homenaje que brinda José Manuel Díaz Miranda.
Pues sí, un 23 de abril celebramos el Día del Libro.
Normalmente hay lecturas compartidas en clase y Feria del libro en el vestíbulo pero este año nada es como siempre.
Sonia Juárez lanzó la idea de los bookjockey, como una sesión de DJ pero con libros de fotografía e ilustraciones para crear una historia, y allí que nos lanzamos. Como algunos no nos atrevemos con tanto también se sugirió leer un fragmento de nuestro libro favorito.
Ha sido un regalo recibir vuestras voces y vuestros correos. Los profes de hoy y de siempre del Emilio Prados, junto con nuestro invitado alemán, han participado en esta entrada. Espero que disfrutéis de sus lecturas tanto como yo he disfrutado teniendo el privilegio de escuchalos y ver sus trabajos la primera y en cuatro lenguas...
Gracias a todos y ¡Feliz Día del Libro!
Por orden de llegada las lecturas... Actualización:
Nos saltamos el orden de llegada de las lecturas para seguir incorporando nuevas aportaciones tres años después.
En primer lugar, Manolo Ávila, profesor de Filosofía en el nocturno lee un capitulo de Platero y yo, de J.R. Jiménez
Carlos Espinosa, profesor jubilado de Geografía e Historia, lee un poema de Gil de Biedma titulado Noches del mes de junio.
Sonia Juárez, profesora de Lengua y Literatura ha grabado este vídeo: Los besos censurados
José Luis Carrasco: Profesor de Lengua y Literatura lee Rebelión en la granja de George Orwell
Antonio Sánchez (profesor jubilado de Lengua y Literatura) lee unos párrafos de Alguien habló de nosotros de Irene Vallejo, profesora de clásicas. Es una recopilación de columnas periodísticas publicadas en el Heraldo de Aragón.
Antonio ha realizado este montaje para felicitar el Día del Libro
Esta semana la profesora de lengua y escritora Libertad Córdoba ha visitado nuestro instituto.
Invitada por la Biblioteca, impartió dos talleres de Haikus en los que nuestros alumnos de primero, segundo y tercero de ESO aprendieron lo que era un Haiku y por supuesto aprendieron a elaborarlos.
Os dejamos algunas fotografías del encuentro con esta autora.
Publicamos el número de junio 2019 de la revista del instituto, Punto de Mira.
Gracias a todos los que habéis hecho posible su realización.
¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como las merecidas vacaciones que ya mismo tendremos!
Y como banda sonora una canción que cuenta con la colaboración de uno de los "Grandes".
Espero que os guste.
Los alumnos de 1º de ESO en la clase de Lengua y Literatura han realizado un viaje a través del mundo de las narraciones y han hecho su primera parada en la estación de los cuentos: los tradicionales, los modernos, las recreaciones...y por último, los suyos propios. Si quieres acompañarlos en su viaje puedes ver los vídeos en los que ellos mismos te contarán el planteamiento de su relato. ¡Sólo el planteamiento! Si quieres conocer el final de sus historias debes continuar el camino dirigiéndote a la biblioteca del instituto, donde encontrarás sus relatos íntegros en la zona de hemeroteca. ¿Te apetece un viajecito al mundo de la narración? Ánimo. A nuestros pequeños narradores les encantará tu visita.
El lunes 14 de enero, después del recreo, los alumnos de 2º ESO A asistieron a un taller en la biblioteca sobre Metáforas visuales. Estas son algunas fotos del taller.
Y aquí tenéis algunos de los objetos con los que se practicaron las metáforas visuales.
El próximo lunes 17 de septiembre comienza un nuevo curso en el IES Emilio Prados. Tenemos muchas novedades que iremos publicando en el blog, pero también tenemos que despedir a Carmen Matillas profe de lengua y alma de la biblioteca. Esperamos que se pase de visita alguna vez. Como epílogo de su trabajo, aquí tenemos dos periódicos que publicaron sus alumnos de 2º C y 2º A-C
Autores:
Pablo Hormigo Jiménez
Javier Martos Galván
Pedro López de la Manzanara Pérez
Daniel Eleazar Quesada Álvarez
Autores:
Luis Soler García
Lucía Sabroso Sabastro
Elisa Polonio de Porres
Beatriz Guerado Palacios
Elena Martín Ruiz
Fernando Rodríguez Cortés
Ya tenemos un nuevo número de nuestra revista Punto de Mira. Como siempre, un resumen de todo lo bueno que se hace en nuestro instituto. Esperamos que os guste y aprovechamos para desearos unas buenas vacaciones para descansar y seguir disfrutando de la lectura.
¡Nos vemos en septiembre!
El pasado 31 de Mayo tuvo lugar la 58º gala de premios de
relato corto de coca cola. Este año tuvimos la suerte de asistir ya que una de
nuestras alumnas, Sara Núñez Guijo, había sido elegida entre los doce alumnos
de 2º de eso con más talento a la hora de escribir de Málaga.
Se habían presentado ochenta y cinco centros en toda la
provincia, más de quinientos alumnos.
Allí estaban como digo, los doce seleccionados, pero no
sabíamos el puesto en el que quedaría Sara. El acto transcurrió entre risas,
sorpresas, emoción y, sobre todo, nervios por saber quién sería el ganador.
Después del cosquilleo en el estómago y del temblor de
piernas, el presentador dijo su nombre:¡¡¡ Sara!!!
Sí, había quedado en el primer puesto.
Subió al escenario a recoger su diploma, el diploma que
decía que era un joven talento en el mundo de la escritura. Además, recibió
algunos premios entre los que se encontraban unas gafas de realidad virtual que
ayudarán sin duda a su imaginación a seguir creciendo y produciendo magníficas
historias.
La primera fase está superada, ahora Sara pasará a la
segunda fase, la autonómica, donde tendrá que competir con el resto de jóvenes
talentos a nivel Andalucía.
Esperamos que tengas mucha suerte aunque para nosotros, ya
eres una CAMPEONA.
Ana Belén Gómez, responsable de la biblioteca del IES Emilio Prados