Mostrando entradas con la etiqueta Vida y obra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida y obra. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

¡Audiopoemas de Emilio Prados! (P.M.A.R. 3º E.S.O.)

El alumnado de P.M.A.R. de 3º E.S.O. y su profesora Beatriz Mansó han preferido acercar la poesía de Emilio Prados a través de la creación de audiopoemas. 

En estos archivos los chicos y chicas de la clase recitan poemas seleccionados del poeta, a la vez que trabajan la entonación, la prosodia y el gusto por la poesía en verso libre.

¡Gran recital! ¡Os dejamos algunos para disfrutar de ellos!

Toñi: "Quisiera huir"

Ana C.: "Nuevo amor"

Lucía: "Cerré mi puerta al mundo"

Antonio: "Canción para los ojos"

Javier: "Vega en calma"

Alejandra: "Un acorde de nubes"


¡Seguimos difundiendo la poesía de Emilio Prados por las redes!

La profesora Sonia Juárez nos trae esta delicia del poeta, encontrada en la revista Litoral, cuyo fundador también fue Emilio Prados. 

¡Esperamos que la disfrutéis!



lunes, 11 de enero de 2021

AÑO DE EMILIO PRADOS: Homenaje en Twitter con #VersosDeEmilioPrados

 


La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, a través del Centro Andaluz de las Letras, ha declarado este 2021 a "nuestro" Emilio Prados como autor del año: “Emilio Prados representa el mejor espíritu de la Generación del 27. Es un poeta excelente dentro de su generación, un poeta que terminó en el exilio y un poeta con un gran compromiso ético a lo largo de su vida”.


Ante esta noticia, desde el centro y, más concretamente, desde la B.E.C.R.E.A. y el equipo de Comunica, no nos podíamos quedar de brazos cruzados, así que nos vamos a sumar a este gran merecido homenaje aportando nuestro granito de arena.

A lo largo del año realizaremos una serie de actividades para poner en valor la figura del autor malagueño que da nombre a nuestro centro para que toda la Comunidad Educativa conozca su vida, su obra y la relevancia que tuvo dentro de la época que le tocó vivir.

La primera actividad que vamos a llevar a cabo, desde hoy mismo, consiste en inundar la red de versos de Emilio Prados de manera diaria. En nuestras redes (Twitter e Instagram) podréis leer y disfrutar fragmentos o píldoras de la obra poética de nuestro autor, poniendo la etiqueta o hashtag #VersosDeEmilioPrados. ¡Esperamos vuestra difusión y comentarios!

Esta forma de celebración parte de la idea de Fernando Heredia-Sánchez (@FernandoUMA), que es facultativo de Bibliotecas en la Universidad de Málaga, y que nos acerca la obra de grandes poetas a través de Twitter a todos los amantes de la literatura. El año 2020 lo dedicó a la obra de Antonio Machado (#VersosDeAntonioMachado) y este 2021 a Federico García Lorca (#VersosDeFedericoGarcíaLorca).

Por supuesto, esto no quedará aquí. ¡Estad atentos a este blog y a nuestras redes para no perdeos ninguna de nuestras actividades!

viernes, 23 de marzo de 2018

Gloria Fuertes: me gusta escribir tu nombre

Gloria siempre escribió para niños. Se hizo muy conocida para el gran púbico porque aparecía en programas de televisión durante los años 70 y 80 contando cuentos y recitando sus poemas.
Sin embargo, también desarrolló una amplia obra poética para adultos que ha empezado a difundirse más extensamente en los últimos años.
En el siguiente programa de radio puedes aprender más sobre cómo fue su vida y conocer porqué fue tan importante para ella expresar sus sentimientos a través de la poesía: OÍR PROGRAMA.

viernes, 2 de marzo de 2018

Azorín y la Generación del 98

La Generación del 98 estuvo integrada por un importante grupo de escritores. Uno de ellos fue José Martínez Ruiz Azorín, que falleció un día como hoy de 1967.
Puedes encontrar algunas de sus obras en la Biblioteca.
Si quieres saber más sobre su obra y su vida puedes oir el siguiente documental de Radio Nacional que cuenta aspectos de la misma: OÍR PROGRAMA.

jueves, 1 de febrero de 2018

José Luis Sampedro: el economista novelista

Hoy hubiera cumplido 100 años. Nos dejó hace poco, ya muy anciano pero lúcido hasta el final.  Fue catedrático de Estructura Económica en la Universidad Complutense de Madrid. Además, desarrolló también una vida literaria que le llevó a publicar numerosas novelas y a ser miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Muchas personas dicen de él que en realidad fue un humanista porque su preocupación principal fue la dignidad de las personas e intentó luchar por la misma en sus dos profesiones, como economista y como literato. Puedes encontrar algunas de sus obras en la Biblioteca. También saber más sobre su trayectoria en este documental de Radio Nacional: OÍR PROGRAMA.