Durante todo el curso, en la clase de 2º E.S.O. C2 hemos ido realizando, de forma voluntaria, videorreseñas de las lecturas que hemos ido trabajando durante la hora de lectura.
Gracias a sus conocimientos de informática y a la pasión que tiene por el mundo audiovisual, David García ha realizado videorreseñas que merecen ser difundidas en la comunidad educativa para que no solo las disfrutemos dentro de las paredes de la clase, sino que para todo el mundo pueda verlas.
¡Después de verlas, seguro que te entrarán ganas de sacar uno de estos libros de la biblioteca!
VIDEORRESEÑA DE VEINTE MIL LENGUAS DE VIAJE SUBMARINO, DE JULIO VERNE
VIDEORRESEÑA DE EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE, DE MARK HADDON
VIDEORRESEÑA DE LAS LÁGRIMAS DE SHIVA, DE CÉSAR MALLORQUÍ
Como actividad final de nuestro pequeño homenaje al autor que da nombre a nuestro centro, nombrado #autordelaño2021 por el Centro Andaluz de las Letras, el jueves 25 de marzo los alumnos y alumnas de 1º E.S.O. B y C realizaron un recital muy especial, un recital "a domicilio".
Durante las dos primeras horas de la mañana, pequeños grupos de alumnos y alumnas de estos dos grupos visitaron al alumnado de todo el centro, desde Aula específica hasta 2º de Bachillerato, para ofrecerles unas pequeñas notas sobre la vida y la obra de Emilio Prados y recitar tres pequeños poemas.
Gracias a la docencia sincrónica, los alumnos de los cursos mayores conectados desde sus casas también pudieron disfrutar de este recital tan especial, adaptado al protocolo actual.
Cada grupo portó una pancarta con una foto del autor que lo identificaba. Además, todos los alumnos iban caracterizados con unas gafas del estilo de las que usaba el autor.
Los pequeños comandos disfrutaron mucho de la experiencia, se divirtieron, entraron en contacto con la poesía de Emilio Prados y ayudaron a difundir su vida y su obra de este gran autor de la Generación del 27.
Para terminar, creamos un mural conmemorativo con las imágenes de las pancartas y algunos fragmentos de los poemas del autor, elegidos para el recital. Podéis verlo en el mural de la biblioteca, justo al lado de Secretaría.
Os dejamos algunos testimonios gráficos de este día tan intenso y maravilloso para que, si os lo perdisteis, podáis disfrutar de la experiencia.
Este es el vídeo que han grabado miembros de la Comunidad Educativa del I.E.S. Emilio Prados para conmemorar el nombramiento como autor del año 2021 de Emilio Prados, poeta que da nombre a nuestro centro.
La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Os dejamos algunas fotos de algunas actividades que hemos trabajado para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía en nuestra biblioteca. Esperamos que las disfrutéis.
- Lectura dramatizada de "La zapatera prodigiosa", de Federico García Lorca, en 2º E.S.O. C2:
- Participación en la actividad #poema27, en la que se pretendió inundar las redes de poesía de la Generación del 27. Los grupos de 2º E.S.O. C2 y 3º E.S.O. B lo hicimos a través de nuestra cuenta de Twitter (@biblioemiliop):
- Tertulia dialógica sobre la lectura "El coleccionista de relojes extraordinarios", de Laura Gallego García, en 1º E.S.O. B y 1º E.S.O. C:
Nuestro alumnado, como siempre, demostrando su ingenio, su originalidad y su buen hacer nos ha dado una lección de cómo se puede hacer una recomendación literaria sin que sea algo aburrido, a través de fichas o haciendo el típico resumen.
La idea la cogimos de un grupo de alumnos de 4º de E.S.O. y 1º de Bachillerato del I.E.S. Chaves Nogales de Sevilla capital; les estamos muy agradecidos por habérnosla prestado.
Paula Vargas, Anabel Luque y Natalia Huerta, de 4º E.S.O. B nos han grabado una vídeo-recomendación como si de booktubers profesionales se tratase. Disfrutad con el vídeo:
Con motivo del concurso de marcapáginas sobre Shakespeare y Cervantes, organizado por el Departamento de Dibujo (Francisco Rodríguez Amores y María Paz Aurusa Español, que forman además parte del equipo de apoyo de la biblioteca) están expuestos en la biblioteca y en su pasillo los marcapáginas que no han sido seleccionados como ganadores. Los ganadores recibirán su premio el día que salga el fallo del Concurso literario de la biblioteca y el Concurso de fotografía medioambiental en el mes de junio. Ya os avisaremos de la fecha exacta.
Os dejamos algunas fotos de los marcapáginas expuestos:
El pasado miércoles 25 de mayo tuvimos la suerte de asistir a la conferencia "La figura de Cervantes (1616-2016)" impartida por el profesor colaborador de la Universidad de Granada, don Ginés Torres Salinas. Esta se celebró en la biblioteca y el público asistente pertenecía a los grupos de 1º de Bachillerato A y B del instituto.
Todos coincidimos en lo productivo e interesante de la experiencia, ya que el ponente hizo una comparación entre el primitivo juego de la oca y la vida de Cervantes. Conocimos anécdotas del autor que en otros contextos no se suelen estudiar.
Con esta conferencia concluimos las actividades de conmemoración por el cuarto centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare que hemos ido celebrando durante todo este tiempo desde la biblioteca escolar en el instituto. Han participado todos los cursos, desde diversas áreas, favoreciendo la interdisciplinariedad, y dando el papel que se merecen a estas dos figuras de la literatura universal.
El alumnado de 3º de E.S.O. B con su profesora, Conchi Gordo, con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Shakespeare ha creado un rap de Shakespeare y ha representado pasajes de la obra Sueño de una noche de verano. El alumnado ha disfrutado mucho con la experiencia, acercándose a la obra de este autor universal y practicando la destreza de producción e interacción oral en inglés. Se ha dado cuenta de que la música actual,que les gusta, y la literatura clásica pueden tener mucha relación y, además, divertirse con ella.
Os dejamos algunas fotos de los ensayos y representación y el vídeo de Javier Joya recitando el rap. ¡Os va a encantar!
El alumnado de 4º de E.S.O. B ha realizado, por grupos, la lectura dramatizada virtual del entremés "El juez de los divorcios" de Cervantes para la conmemoración del cuarto centenario de su muerte.
Os dejamos una de las grabaciones del "audiolibro". Los autores son Pepe Gutiérrez, Alba Vico, Alba Sedeño, María del Mar Nieto, Lorena Puche y Álvaro Lozano. Esperamos que os guste:
El pasado miércoles 27 de abril tuvo lugar en la biblioteca un recital muy especial, dedicado al alumnado más pequeño del instituto.
Nos atrevimos con un género complejo, como es el lírico, pero necesario para estas edades. Ellos y ellas necesitan reflejar, demostrar, transmitir y expresar sus sentimientos y emociones y pensamos que qué mejor forma de hacerlo que a través de la poesía. Para ello, tenían que tener un contacto agradable con ella.
90 alumnos y alumnas de los tres primeros de ESO disfrutaron en un clima muy agradable de los versos de Lorca, Alberti, Salvador Rueda, Emilio Prados, Lope de Vega, Antonio Machado... y pudieron captar los sones, el ritmo, la música y la magia de las palabras sencillas transformadas en arte.
Los cuatro profesores de Lengua también nos animamos y compartimos la lectura de uno de nuestros poemas favoritos con ellos. Les encantó.
El alumnado de 1º de Bachillerato A ha realizado con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Cervantes entornos informacionales específicos sobre diferentes temas en torno a la vida y obra de este autor de la literatura universal.