viernes, 28 de febrero de 2014

CONCURSO LITERARIO IES EMILIOPRADOS

Bases
  1. Podrán participar todos los alumnos y alumnas del centro.
  1. Se diferencian dos modalidades de participación:

a) Poesía. El poema ha ser original, de tema libre y 20 versos de extensión máxima.

b) Relato corto. El relato ha de ser original, inédito, de tema libre y con una extensión máxima de 2 folios.

  1. Los trabajos se presentarán escritos en fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo, por una sola cara y en folios blancos.
  2.  Se entregarán en la Biblioteca en sobre cerrado y sin el nombre del autor, sólo se especificará un seudónimo; además se acompañarán de un sobre pequeño en el que se relacionen los datos del autor (título, nombre y apellidos a los que corresponde el seudónimo, curso).
    5. La fecha límite de recepción de originales es el día 23 de abril.

  1. Se concederán los siguientes premios:
     Categoría poesía

1º, 2º y 3º ESO : 1º premio, cuantía 20 euros.
                                   2º premio, cuantía 10 euros.

4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, ESA y Bachillerato nocturno:
1º premio, cuantía 20 euros.
2º premio, cuantía 10 euros.

Categoría Relato corto
1º, 2º y 3º ESO : 1º premio, cuantía 20 euros.
                                    2º premio, cuantía 10 euros.
4º ESO, 1º y 2º Bachillerato: 1º premio, cuantía 20 euros.
                                         2º premio, cuantía 10 euros.

  1. Si el jurado estima que los trabajos presentados no poseen la calidad suficiente, los premios pueden quedar desiertos. El jurado estará formado por miembros del Departamento de Lengua castellana y Literatura.
    8. La entrega de premios será antes del final del curso, en la Biblioteca.


¡Anímate y participa!

martes, 18 de febrero de 2014

VERSOS EN UNICAJA



RECITAL DE POEMAS DE ALFONSO CANALES



Los alumnos Adrián Carriba Merino y Antonio  Cáceres Gómez de 1º de Bachillerato A recitando poemas del poeta malagueño Alfonso Canales, esta tarde en el Auditorio María Cristina de Málaga. En el recital han participado más de 50 alumnos y alumnas de distintos centros educativos de la ciudad. 
La próxima lectura será ya en el mes de mayo y estará dedicada al poeta almeriense Francisco Villaespesa. El IES Emilio Prados seguirá participando como lo viene haciendo regularmente desde hace años.

domingo, 16 de febrero de 2014

Guía de usuarios

Yo soy Malala

Yo soy Malala, de MalalaYousafzai con Christina Lamb, Alianza editorial, Madrid, 2013


 Autobiografía de la joven paquistaní que con sólo catorce años defendió el derecho a la educación de las niñas sobre todo, y fue tiroteada por los talibanes. Todo en pleno siglo XXI.

 En la actualidad sigue luchando, fuera de su país, contra las secuelas que le dejó el atentado. Todos los reconocimientos mundiales no han impedido que sienta dolor y nostalgia por el valle, que para ella sigue siendo el “lugar más maravilloso del mundo”. Continúa defendiendo la educación para las niñas ya que cree que ésta les ayudará a cambiar sus vidas y sus comunidades.

 Ideas que seguirá impulsando con la fundación Malala Fund, que defiende que “cada niña, y cada niño, tiene la capacidad de cambiar el mundo y que todo lo que necesita es la oportunidad”.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Consulta del catálogo en línea









Desde hace ya unos días, se puede consultar desde Internet los libros que tenemos en la biblioteca y ver si están disponibles o no... puedes pinchar en el logo a color de la biblioteca que se encuentra a la derecha del blog.

lunes, 25 de noviembre de 2013

MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

 25 de noviembre en el IES Emilio Prados


Hoy 25 de noviembre, la Comunidad Educativa del Emilio Prados ha celebrado un acto para recordar a las 45 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y para concienciar a todos de que la violencia no solo es una noticia de los telediarios sino algo tan cercano y real como la muerte de Estefanía y su hijo Aarón el pasado mes de septiembre en la Barriada de La Luz. A ellos les hemos dedicado un pequeño recuerdo como homenaje. Los alumnos han puesto de relieve también cómo se están viviendo unos tiempos en los que parece que la sociedad ha bajado la guardia, sobre todo los adolescentes, que no son conscientes de las señales que marcan el inicio de la violencia de género cuando comienzan sus relaciones. Para ello han leído el texto: "Sexismo a golpe de WhatsApp". Además, dos alumnos han puesto su voz también para animar a los adolescentes a denunciar, a no callar ante los abusos, y lo han hecho con la canción de Manu Carrasco " Que Nadie Calle". Por último, los alumnos de 4º de ESO han leído el Manifiesto de sus  PROPÓSITOS, DERECHOS Y COMPROMISO con las mujeres que sufren la violencia machista. Muchos alumnos lucían lazos como compromiso y recuerdo.




Nosotros no teníamos a Malú ni a Manuel Carrasco pero Elena Ruiz y Enrique Gutierrez nos interpretaron una versión muy muy digna.
Aquí los originales. 

domingo, 17 de noviembre de 2013

LA PÁGINA ESCRITA


Vamos a enlazar esta página donde encontraréis la revista literaria online de la Fudacio Jordi Sierra i Fabra de Barcelona.

http://www.lapaginaescrita.com/


Esta es su presentación
La Fundació Jordi Sierra i Fabra de Barcelona, España, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, financiada por su impulsor, con el objeto primordial de ayudar a jóvenes escritores en el inicio de su carrera literaria, además de fomentar el placer por la lectura como vehículo esencial de formación. Nacida en 2004, desde 2005 otorga el Premio Internacional para menores de 18 años que lleva el nombre de su creador. En la sede de Medellín, auspiciada por su rápido desarrollo, trabajan casi cien personas que atienden cada año a un promedio de cien mil niños con vulnerabilidad cultural. En 2010 ambas Fundaciones recibieron el Premio Ibby-Asahi de Promoción de la Lectura, el más importante galardón internacional en su campo.

A esta páginas podrás enviar tus relatos y poemas y ellos publicarán una selección.